¿Qué son los plásticos biodegradables?

La industria de los plásticos en Europa apoya la protección del medio ambiente, suministrando recursos para mejorar la calidad de vida de la población, por ello da gran valor a la implementación del uso de los bioplásticos. Con esa finalidad  surgieron los plásticos biodegradables, que son materiales elaborados con materia prima renovable, como trigo, maíz, maicena, aceite de soja, patatas, plátano o yuca. Estos a su vez, hacen su proceso de degradación por la acción de los microorganismos para formar parte de los desechos orgánicos, que se pueden reutilizar en el medio ambiente como abono orgánico favorable para el suelo. Además, de que lo hacen en menor tiempo que los plásticos convencionales.

Origen de los plásticos biodegradables

Algunos plásticos biodegradables se obtienen de recursos fósiles y otros son de origen biológico. Siendo estos últimos mayormente renovables y derivados de la agricultura y sus desechos. Un proceso que se lleva a cabo por la degradación de microorganismos aeróbicos o de la industria agroalimentaria. Aquellos plásticos provenientes de fuentes fósiles como el petróleo y el carbón, son utilizados diariamente para envolver alimentos. Incluso, se usan en otras tareas de empaquetamiento en forma de productos plásticos ligeros, resistentes y de múltiples formas.

Alimentos como el plátano y la celulosa se utilizan para elaborar los plásticos biodegradables

Los plásticos de origen biológico proceden de fuentes como el plátano, la yuca, la celulosa, las legumbres (ácido láctico), el aceite de soja y la fécula de la patata, los polisacáridos (caña de azúcar, remolacha azucarera), las polilactonas y los poliláctidos.

Tipos de plásticos biodegradables

Existen dos tipos de plásticos biodegradables:

Bioplásticos

Son plásticos que se obtienen a partir de materia prima renovable. Tenemos como referencia la caña de azúcar, de la cual se obtiene etileno, y ésta a su vez se utiliza para fabricar polietileno. También, a partir del procesamiento del almidón se puede obtener ácido láctico y posteriormente ácido poliláctico (PLA).

plásticos biodegradables
De la caña de azúcar se obtiene el etileno que se usa para hacer polietileno, componente esencial de los bioplásticos

Los bioplásticos con mezclas de almidón, se utilizan principalmente como envases, fibras y telas para el sector textil. De igual forma, se pueden emplear en el sector deportes y calzado, así como en la agricultura.

Plásticos biodegradables:

Son plásticos que pueden ser degradados por microorganismos y se convierten en agua, dióxido de carbono (o metano) y biomasa. No se fabrican 100% con materia prima renovable, sino que se combinan con petroquímicos que optimizan su biodegradación.

plásticos biodegradables
Los plásticos biodegradables combinan los petroquímicos con materia prima renovable

Se pueden utilizar para el envasado de alimentos. En el sector agrícola, se emplean como láminas para coberturas de suelo. Además, sirven para acumular y desviar residuos orgánicos.

Ventajas y desventajas de las bolsas biodegradables

Las bolsas biodegradables, son aquellas que se elaboran de materiales que se han descompuesto en un período corto. Están fabricadas a base de productos vegetales como aceite de maíz, de soja o de fécula de papa.

El uso de estas bolsas tiene efectos positivos en el ecosistema como:

  • Disminución del impacto ambiental negativo en el suelo y el agua.
  • Reducción de la mortalidad de especies marinas.
  • Conservación de la energía. Se utiliza menos energía para su fabricación.
  • Exento de sustancias químicas que perjudiquen el ambiente. No son tóxicas.
  • Protege el ecosistema tierra sin comprometer su producción en el transcurso del tiempo.
  • Concede valor agregado a las marcas, ya que promociona logotipos o frases alusivas a una organización.
  • Disminución de la dependencia del petróleo.
  • Se descomponen en un tiempo más corto que las bolsas plásticas normales.
  • Su uso origina un beneficio económico ya que son más baratas y resistentes.
  • Se conservan en almacenamiento y de uso durante unos 18 meses, sin ningún tipo de alteración de la estructura o del material.
plásticos biodegradables
Las bolsas biodegradables tienen múltiples beneficios para el ambiente y las empresas

Entre las desventajas podemos mencionar:

  • Contienen también derivados del petróleo que son contaminantes del ambiente.
  • Terminan en un basurero a cielo abierto o en relleno sanitario debido a falta de políticas y programas de reciclado y recuperación de materiales (mal manejo de residuos sólidos).
  • No se descomponen totalmente.
  • Necesitan condiciones particulares de luz y temperatura para degradarse en partículas más pequeñas y finalizan en el mar o en los ríos.
  • No se reciclan.
  • Las bolsas a base de origen vegetal (patata, yuca, maíz) utilizan más recursos, energía, agua y emiten más carbono.

Alternativas a las bolsas biodegradables

Debido al auge del tema ecológico, distintos comercios han decidido implementar entre sus prácticas el uso de bolsas biodegradables. En algunos supermercados por ejemplo, se pueden adquirir algunas hechas de fibras de materiales vegetales. Las cuales, en tan solo 18 meses sucumben a un proceso de degradación y entran sin problema a la cadena trófica marina. Sin embargo, al hacerlo se descomponen en microplásticos. Lo que constituye entonces, otro problema para el medio ambiente.

Por esa razón, existen algunas alternativas a las bolsas biodegradables:

Bolsas compostables

Elaboradas de materiales biodegradables casi en su totalidad, estas bolsas compostables se degradan en forma de compost. Lo que al final, se usa como abono en los campos para la generación de nuevo material vegetal, en un ciclo de uso menos dañino.

plásticos biodegradables
Las bolsas compostables terminan usándose como abono en los campos

Bolsas reutilizables

Estas bolsas más gruesas, están hechas de polietileno. Lo que permite que puedan lavarse y usarse de nuevo entre 15 y 20 veces. Sin embargo, una vez gastadas tienden a degradarse muy lentamente debido a la alta cantidad de polietileno.

Las bolsas de polietileno a pesar de que son reutilizables por ser más gruesas, tardan muchísimo en degradarse

Bolsas de tela

Una de las mayores ventajas de las bolsas de tela, es que pueden usarse cientos de veces si se tienen los cuidados necesarios. Su uso, consiste en tirar la basura y luego conservar las bolsas para ser lavadas en casa. Por lo general, son hechas de algodón y al lavarse podrán sus fibras llegar al agua. Sin embargo, si se elaboran sin fibras de petróleo, son la mejor opción.

Las bolsas de tela sin fibras de petróleo son la mejor opción para el ambiente