Las consecuencias de la contaminación por plásticos, van mucho más allá de lo que vemos en las costas de las playas. La gigantesca acumulación de este material por años en los océanos, ha generado lo que se conoce como islas de plástico. Y aunque de lejos solo podemos ver una simple mancha en el agua, al acercarnos veremos en detalle cada envase, botella o bolsa que la conforma. Solo en 2016 se tuvo conocimiento de 5 grandes islas en el planeta. Sin embargo, podemos encontrarlas en diversos tamaños alrededor de mares y océanos.
Origen de las islas de plástico
El origen de las islas de plástico, es básicamente la inconsciencia del ser humano. Pues somos nosotros quienes usamos este tipo de material, para luego desecharlo directamente en las aguas o en vertederos que lo arrastran a océanos y mares. Desde hace varios años, estas islas han ido en aumento convirtiéndose en un grave problema medioambiental debido a la lentitud con la que se degrada el plástico.

La más conocida es la isla de plástico descubierta en 2011 que se encuentra en el centro del Océano Pacífico, y se estima que tiene un área de más de 10 millones de km². Las zonas terrestres de los países asiáticos como China, Tailandia, Vietnam y Japón, son las que más contribuyen a la acumulación de estos desechos. Ya que vierten más del 80% de ellos y el restante 20% proviene de los barcos.
Causas de las islas de plástico
- Mala gestión del reciclaje
- Personas que contaminan las playas
- Barcos en general
- Vertederos ilegales
- Desembocaduras de agua contaminada a los océanos
- Vientos huracanados que arrastran la basura al agua
Formación
Si nos preguntamos cómo se forman las islas de plástico, debemos explicar que esta agrupación de residuos termina haciéndose más y más grande debido a una razón principal.

Todo el plástico que arrojamos en el suelo o directamente al mar, va juntándose y bajando hasta los mares y océanos. Por su parte, las corrientes marinas también hacen lo suyo. Ya que, por acción del viento se mueven grandes volúmenes para reagruparse en áreas de remolinos.
Islas de plástico más grandes del planeta
Estas grandes concentraciones de plástico suspendido en el agua junto a desechos atrapados, han formado a lo largo de los años enormes vertederos oceánicos. Sin embargo y a pesar de su gran tamaño, resultan difíciles de apreciar en fotografías. El caso es, que sí existen por lo menos 5 en todo el planeta. Pero dos de las áreas más afectadas son el Atlántico y el Pacífico Norte.
Isla del Pacífico Norte
Esta enorme masa de basura, flota entre la costa de California, Hawái y llega hasta Japón. Su longitud es de 1.400.000 km². También es conocida como el continente plástico, debido a que supera tres veces en tamaño a países como Francia y Perú.

En ella, mayormente se encuentran residuos plásticos de gran tamaño como juguetes y redes de pesca de más de 5 cm. También, hay un 8% de microplásticos. En cuanto a la antigüedad del material, se encontró que hay objetos que datan de los años 70, pero la mayoría pertenecen al año 2000 y están hechos de polietileno y el polipropileno.
Isla del Atlántico Norte
Con un tamaño mayor a Cuba, la isla de basura ubicada entre el Mar Caribe y el Atlántico Norte posee 580.000 piezas por km². En donde la mayoría, corresponden a microplásticos de menos de 5 milímetros. Esta zona se formó como consecuencia de los desechos arrojados por las 3 Américas, los cuales fueron arrastrados y se agruparon en el mar de los Sargazos.

Lo asombroso de esta isla de plástico, es que a diferencia de la del Pacífico Norte está compuesta por pequeñas piezas que se han degradado con el tiempo y depositado en el fondo del océano.